Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2016

Sube que sube el papalote

Imagen
Los papalotes siempre me asombran, vuelan gracias a la fuerza del viento y a uno o varios hilos que la mantienen desde tierra en su postura correcta de vuelo, tan ligera, tan precisa. Las cometas, papalotes, chiringa o también conocida con otros nombres, forman parte de un juego tradicional en el que participan los niños, pero en el que nos insertamos los adultos para enseñarlos y disfrutar del viento y la compañía infantil.   Pero hay que irse al pasado para conocer sus orígenes, dicen los libros que las cometas o papalotes nacieron en la antigua China. Se sabe que alrededor del año mil 200 antes de Cristo ya se utilizaban como dispositivo de señalización militar, a eso añadimos que los movimientos y los colores de las cometas constituían mensajes que se comunicaban en la distancia entre destacamentos militares. Por otra parte en Europa en el siglo doce los niños ya jugaban con ellas y les añadían cuerdas para hacerlas sonar. Es importante destacar la labor desempeñada por ...

El café mañanero

Imagen
Un trago de café en la mañana es lo más sabroso que hay, no caben dudas. Yo recuerdo el café de mi abuelita, por ejemplo, ella se levantaba por las mañanas encendía la leña y mientras el humo subía y el agua borboteaba mezclada con el azúcar, alistaba el empinao con su bolsa. También evoco el polvo negro, las cucharadas con caballete y luego el olor inconfundible que llenaba la casa. Y es así que la bebida mañanera es un ritual que se remonta a varios siglos atrás, no pudo siquiera imaginar aquel pastor de ovejas que sus animalitos darían al hombre una bebida cuyos efectos más que dañinos siempre han sido un bálsamo para comenzar el día. Todos lo conocemos, esa verdad que premia al café como la bebida estimulante y aromática tan difundida por el mundo y que además encontró su origen en las tierras de Abisinia, actual Etiopia. El nombre de su fruto, cafeto, procede de la ciudad etíope de Caffa y la leyenda atribuye su descubrimiento a un pastor local llamado Kaldi, quie...

EL ÚLTIMO CASO DEL INSPECTOR del Wichi Nogueras

Imagen
El lugar del crimen no es aún el lugar del crimen: es sólo un cuarto en penumbras donde dos sombras desnudas se besan. El asesino no es aún el asesino: es sólo un hombre cansado que va llegando a su casa un día antes de lo previsto, después de un largo viaje. La víctima no es aún la víctima: es sólo una mujer ardiendo en otros brazos. El testigo de excepción no es aún el testigo de excepción: es sólo un inspector osado que goza de la mujer del prójimo sobre el lecho del prójimo. El arma del crimen no es aún el arma del crimen: es sólo una lámpara de bronce apagada, tranquila, inocente sobre una mesa de caoba.