El tango




Para hablar de Buenos Aires y sus tradiciones, de forma obligada hay que mencionar el tango. Como sabemos es un género musical y una danza al mismo tiempo, es característico de la región del Río de la Plata y su zona de influencia, mucho más en Buenos Aires, Argentina y Montevideo, Uruguay.
Distintas investigaciones señalan seis estilos musicales principales que dejaron su impronta en el tango: la habanera cubana, el candombe, el tango andaluz, la milonga, la mazurca y la polka europea.
El tango revolucionó el baile popular introduciendo una danza sensual con pareja abrazada que propone una profunda relación emocional de cada persona con su propio cuerpo y de los cuerpos de los bailarines entre sí.
Refiriéndose a esa relación, Enrique Santos Discépolo, uno de sus máximos poetas, definió al tango como «un pensamiento triste que se baila». Muchas de las letras de sus canciones están escritas en un argot local rioplatense llamado lunfardo y suelen expresar las emociones y tristezas que sienten los hombres y las mujeres de pueblo, especialmente «en las cosas del amor».
El 30 de septiembre de 2009, a petición de las ciudades de Buenos Aires y Montevideo, la Unesco lo declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Una muestra de que las tradiciones perduran en el tiempo  ¿Y quién lo duda? Si así ha sido siempre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseñando a Camilo I

Testigo y parte

Lo malo y lo bueno de la sobrevida