Un poco más de los pregones
Es común
levantarnos con los anuncios de ventas cerca de nuestros hogares, los
pregoneros se asoman, con su pan calientico, su cebollón, sus palitos de
tender, de todo para resolver nuestros problemas de casa.
Eso me hizo
pensar en cómo comenzó esta costumbre y aquí va lo que encontré. Dicen los
estudiosos que son el resultado del anuncio de servicios y productos al
público. Era una herramienta necesaria entre los comerciantes ambulantes, que
así anunciaban su paso y la mercancía de la que disponían.

Anunciar a viva
voz lo que se quiere vender fue y es además, una manera de subsistencia. Ese
pregonero, parte del pueblo, puede ser a la vez el músico, el artista, el
profesor u otros. Así nació el pregón, canto de los vendedores ambulantes.
Con el tiempo,
la entonación de los cantos que anuncian una mercancía y se perfilan hasta
construir verdaderos períodos musicales. Despertemos así, con el sabor de la
cubanía en nuestras calles, otra tradición que se transforma, pero no muere y
quién lo duda, si así ha sido siempre
Comentarios
Publicar un comentario