Entradas

Mostrando entradas de junio, 2013

A mi madre

Imagen
Madre: Hoy llegaste  con ese paso lento   y recordé  tu pelo negro de aquellos días   cuando me arrullabas el sueño y tus manos parecían brillantes. Cierta vez en aquel cerro me ofreciste tu aguamarina   y la perdí  como se pierden los sueños, sin darnos cuenta. Lo he recordado mientras te observo.   Esta tarde te ofrecí una sopa amasada con esfuerzo y sonreíste   porque lo más importante dices, es amarnos largamente. Hablaste de la muerte y parecías una niña a la espera de un regaño. No temas, madre, la muerte es ligera. Yo la miré a los ojos y más que muerte es un sueño. Regresé para contarte: no duele, no pesa, es un susto impreciso,   una luz que pocos han podido decir. Hoy llegaste con ese paso lento que te dejan los días y me sobrecojo porque el tiempo se agota y tus manos ya no brillan como entonces. Me pregunto si mi hijo me verá así alguna vez, me pregunto cuántas otras tardes l...
Imagen
Hola amigos de Songo La Maya cuenta. Hace varios días que no aparezco, sorry, estaba fuera. Hoy vuelvo con un poema, no es mío, no es de un amigo, es de un poeta venezolano que no conozco pero que me obliga a leer sus letras. Con una magistral manera de decir, para usted, Gustavo Pereira, una reverencia. Leamos entonces Sobre salvajes Los pemones de la Gran Sabana llaman al rocío Chirike-yeetakuú que significa Saliva de las Estrellas. A las lágrimas Enparupué que quiere decir Guarapo de los Ojos. Al corazón Yewán-enapué, Semilla del Vientre. Los waraos del Delta del Orinoco dicen Mejo-koji El “Sol del Pecho” para nombrar el Alma. Para decir amigo dicen Ma-jo karaisa, “Mi otro corazón”. Y para decir olvidar, dicen: Emonikitane, que quiere decir “Perdonar”. Los muy tontos no saben lo que dicen. Para decir Tierra dicen Madre. Para decir Madre dicen Ternura. Para decir Ternura dicen Entrega. Tienen tal confusión de sentimientos que con toda razón las buenas personas que somos los llama...

Reseña necesaria sobre la madre del héroe

Imagen
Su nombre completo era Leonor Pérez Cabrera y ya desde pequeña mostró que su descendencia sería grande. Cuentan los biógrafos que desde pequeña aprendió a leer y a escribir autodidácticamente, contra la voluntad de sus padres que lo consideraban impropio de la condición femenina.   Nacida en Tenerife, Canarias el 17 de diciembre de 1828 y aún sin llegar a la mayoría de edad, llega a Cuba donde se estableció con su familia en la Habana y las casualidades de la vida son así: un premio de lotería le permitió a la familia comprar una amplia casa en la calle Neptuno. Contrajo matrimonio con Mariano Martí Navarro, un militar procedente de la región española de Valencia y de quien se dice que era amigo de divertirse y concurría con bastante frecuencia a los principales bailes que se celebraban, y que era muy solicitado por las mujeres por lo que siempre fue innato en él: la caballerosidad, pulcritud y elegancia en el vestir. Precisamente en uno de esos bailes conoció a Leonor Pére...

Yesterday con Paul en la memoria

Imagen
Yo recuerdo   mis dieciséis   años cuando todo era bello y azul y el mundo era una canción de  Paul McCartney: ebony and ivory live together in perfect harmony. Aquellos años de inocencia que me hicieron despertar poco a poco a la música mientras Francisco Roca Rodríguez me besaba apasionadamente en la oscuridad del comedor   en la vocacional. Paul siguió conmigo mientras Lesbia nos hablaba la importancia de la buena pronunciación en inglés   yo me escapaba al laboratorio y tarareaba hasta el cansancio: Penny Lane is in my ears and in my ears full of fish and finger pies in summer meanwhile back. Ajena a su vida no supe cuando lo nombraron Sir. Dónde estuve yo mientras en el Libro de Record Guiness figuraba como el músico y compositor más exitoso en la historia de la música popular, con 60 discos de oro y ventas de 100 millones de sencillos en el Reino Unido. En qué lugar me quedé mientras hacía luchaba por el derecho de los animales, componía hasta ...
Imagen
Estos son paisajes de mi tierra, de los más bellos de Cuba,  en los que se pierde la mirada y al verlos así tan aparentemente  quietos uno se pregunta como dijo Guillén  al pasar por Alto Songo y contemplar la belleza del Valle desde el Mirador ¿Y en este pueblo no hay poetas?

El pan dormido en el verso de Alto Songo.

La poesía sigue siendo redentora incluso cuando nos acerque a temas tan humanos como lo puede ser el pan de cada día. César Vallejo, el cholo, dijo en el que creo, uno de sus mejores textos, que “los golpes de la vida son las crepitaciones de algún pan que en la puerta del horno se nos quema”. El vital alimento tan traído y llevado es un tema casi tan antiguo como la existencia humana pero tan necesario como la vida misma. Por eso vuelvo sobre Alto Songo y las panaderías. Cuentan que la primera que tuvo el poblado fue en la segunda mitad del siglo XIX y estuvo ubicada en la calle Moncada casi esquina a Ricardo Rizo. Su propietario fue Wenceslao “Uvence” Castillo pero cuando estalló la Guerra de 1895 ocurrieron varios hechos que provocaron su cierre. Entre ellos estuvieron la situación bélica que no permitía la llegada de la harina de trigo, además de que la poca que a veces se traía no alcanzaba para muchos días y hasta insuficiente para los propietarios subsistir. ...

Los locos de mi pueblo.

Toda vez que escribimos sobre alguien elegimos personas con méritos, ganadores de concursos, trabajadores destacados. Pocas veces nos acordamos de esos personajes, seres poco juiciosos, poco razonables o sin razón alguna: locos al fin. Las calles de mi pueblo han albergado a estos seres y bien que viene recordarlos un poco. Me hablaron de Charles con su chimpán colorao( como en la canción del adivinador: es lo que pensaste mal pensador) . Dicen que hacía correr a las niñas que despavoridas gritaban mientras él se lo enseñaba a través de la cerca del huerto de la escuela. Pabín era una loca etérea. Le contaba a todo el mundo que su novio venía en las noches por el aire y se la llevaba a pasear y de paso le hacía el amor, también en el aire. A Charo Domínguez Téllez le molestaba tanto la suciedad que barría las calles de Songo. La basura la recogía para luego guardarla en un cuarto de su casa. Dicen que lo hermoso de su rostro contrastaba con la suciedad de sus batas y l...

Tan pequeña, tan grande

Imagen
La llaman pequeña y realmente no entiendo por qué. Sus senos firmes y ancas de negra más que de mulata lo niegan. Es un ser imaginativo y perezoso, gusta de dormir hasta las once de la mañana, no le agrada lavar ropa grande, planchar ni se cuenta y aúlla en las noches cuando el amor la invade. Dice que tiene una hija, la rubia le llama, aunque primero la nombró Jonathan y fue discutido en familia, pues ese no es nombre de mujer, la pobre se traumatizaría al crecer. Yo me divierto con el hecho de convertirme en tía de una perra amarilla, color heredado del cabello de mi madre, supongo, quien recibe un baño invariable los domingos a las doce del día y aunque parezca increíble tiene un cepillo de dientes para ella solita y abre su boca y se deja limpiar hasta la lengua. Todo el tiempo habla de sus parientes, los bueyes de su padrastro, que cuando una escucha ríe. Pequeña crece y se afeita las cejas, en su lugar marca una línea negra que no la embellece, el poderío de sus ...

La luna en los ojos de Claudia de Rogelio Ramos Domínguez

Esa luna niña mía en tus ojos vírgenes que lo ven todo dulcemente: los carros, las palomas, el polvo, la pasión, mi mano  ya no  tan fina. Esa misma piedra en su brillo entró a mis ojos hace tanto ya y luego me vi entre los versos de una muchacha que me amó como se aman los últimos sorbos de la humedad. Y la abandoné hija mía bajo la luna torpe que alumbraba la autopista. Corrían años en que en Cuba los hombres usaban la misma camisa para armar sus casas  de tablas  u orinar la fiesta en plena calle Pero como te decía aquella mujer  me hizo poema y me recitó ante novios que luego la odiaban porque no querían la luna en que ella  rasgó mi nombre Esa luna Claudia Fue mía también y la miraba con unos ojos que apenas podían entender las aves si pasaban demasiado rápido a la memoria Ahora ya con tantos modos de atrapar la sombra,  la sed y el dolor y las aguas pasadas mil veces me parece una piedra común, una fecha en que los hombres ...

Breve poema porno para tus labios

Traducir en palabras lo que sería tu boca, vicioso agujero de malicia en mi sexo.  Yo de pie,  tú entre mis muslos  Yo agónica, tú perdido en la hendidura  Castigada dulcemente te ahorcaré con mis piernas Gritaré tu nombre  y no cerraré los ojos para ver como el mundo se voltea,  para hundirte la cabeza en mi carne y humedecerme los pezones con saliva,  morderme los labios por no poder morderte  Tus manos la palanca en mi sexo  la magia donde desaparecen tus dedos unos tras otros  mi sexo que se crece tus ojos que me miran  mi sexo que se hincha tu garganta quebrando  mi sexo que revienta mientras todo se pierde  y sonríes con esa misma boca con la que me enseñas la grandeza de este mundo.

Songo La Maya cuenta en imágenes

Imagen
Songo La Maya cuenta también te ofrece imágenes del territorio, sitios únicos para el mundo, pero muy especialmente para ti que extrañas esta tierra. Aquí te va: 

El Generalísimo Máximo Gómez en Alto Songo.

¡Qué país! Así dice Resoplez en el animado de Elpidio Valdés ¨La campaña de verano¨. Y aunque reímos a más no poder por lo que les sucede a los españoles, siempre tontos realmente creo que no tanto,  la base de la historia es verídica. Esta estrategia fue utilizada por  Máximo Gómez quien un día como hoy pero del año 1905 falleciera en la Habana.  Fue librada durante 16 meses por parte de las tropas mambisas y por el Ejército Español comandado por Valeriano Weyler. Se hizo para descongestionar la región occidental de tropas españolas y otra vez el Generalísimo mostró sus dotes de estratega regresando a los potreros de La Reforma. Dicen que tomando en cuenta la ventaja en número de hombres del ejército español estableció la guerra de guerrillas. Tiene como mérito el ser la primera que conoció la historia militar y es estudiada por las academias militares en todo el orbe. Divide sus hombres en pequeñas guerrillas, patrulla la zona, se mueve constantemente...

Palabras del sobreviviente.

Señores del jurado: En ese sitio yo estuve sentada alguna vez. Asistí a nuevas caídas mientras pasaron los años. Mis palabras se volvieron asesinas y fueron lanzadas, lanzadas torpemente hacia el bocado que nunca llegó. Ustedes juzgan mis actos irreverentes. Afuera hay una guerra que no depende de Dios, y no puedo hacer más que cantar este himno. De nadie son las manos que se extienden, los gritos en la plaza, el hombre obscuro que me acecha. A quién pertenecen los muertos, pasajeros visibles. Qué serán esas fauces que me invitan, leves prolongaciones de mis dientes. Debo confesarlo, señores, pendo de noches turbias, pero mi falta no ha sido otra que esperar. No es fácil vivir, lanzar esas piedras cada tarde, observar esta piel que se consume, esperar que Dios sufra de mí, apenas sin fe. Todo empieza con la palabra, continúa en sus meandros, en ojos inmóviles que acusan, en el terror de los días, en la humillación que me es legada, en las tenues victorias...